El 2024 catalogado como el año más cálido de la historia

El 2024 ha sido registrado como el año más cálido de la historia, marcando un antes y un después en la crisis climática, con temperaturas sin precedentes y fenómenos atmosféricos extremos en todo el planeta.

Pero, ¿cómo ha afectado esto a Puerto Rico y qué podemos esperar para el 2025?

Para entenderlo, es clave analizar lo ocurrido en los últimos años. En abril de 2023, una ola de calor marítima en el Atlántico elevó las temperaturas del océano hasta un 90% por encima de lo normal, marcando un punto de inflexión.

En 2024, el calor extremo ha alterado los patrones climáticos a nivel global y estabilizado ciertos fenómenos atmosféricos. 

Puerto Rico ha experimentado un impacto directo gracias a que su clima está fuertemente influenciado por el agua.

Las altas temperaturas oceánicas han afectado la biodiversidad, la pesca y la intensidad de los huracanes. 

Aunque la ola de calor oceánica ha comenzado a debilitarse, con un 30% de probabilidad de que las temperaturas del agua regresen a niveles anteriores, el Centro Nacional de Meteorología advierte que los efectos del calentamiento global seguirán intensificandose.

Sin embargo, debido a órdenes federales, la agencia no está autorizada a utilizar el término “cambio climático” en sus informes oficiales, a pesar de que sus análisis reflejan las consecuencias de este fenómeno.

Publicaciones Similares