Parlamento iraquí aprueba ley que permite el matrimonio infantil

El Parlamento de Irak ha aprobado una controvertida ley que permite el matrimonio de niñas menores de 9 años, debilitando la Ley de Estatus Personal que establece los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio, con excepciones a los 15 años si la madurez de la joven es probada ante un juez.

Irak es uno de los países con las tasas más altas de matrimonio infantil en el mundo. Según datos recientes, el 7% de las niñas iraquíes se casan antes de los 15 años, mientras que un 28% de mujeres contraen matrimonio antes de los 18.

Además, el 22% de los matrimonios no registrados afectan a niñas menores de 14 años. 

Para expertos, esta ley oficializa y promueve una práctica que atenta contra la dignidad y los derechos humanos de las niñas.“Si el Estado como institución decide que va a aprobar este tipo de acción, pues no está instituyendo, está oficializando”, señaló el trabajador social Roberto Vega.

De los puntos más preocupantes es que las niñas a tan temprana edad no tienen la madurez física ni psicológica para tomar decisiones de este tipo.

“Un niño de 9 años no va a tener la capacidad porque no tiene el juicio completo para tomar decisiones, a esa edad el cerebro no tiene el suficiente desarrollo fisiológico para poder ayudar a que esa niña tome la decisión y pueda comprender el tipo de relación en la que está inmiscuida”, afirmó Vega.

Además de las implicaciones individuales, esta ley representa un golpe a la estructura social y perpetúa un sistema patriarcal que pone en riesgo el papel de la mujer en la sociedad iraquí.

“Si podemos prever que una familia está compuesta por un papá adulto, mayor de edad, y una niña de nueve años, eso va a perpetuar un modelo patriarcal machista y una invisibilización más de lo que es la figura de la mujer en la estructura familiar del país”, argumentó el trabajador social.

El matrimonio infantil es considerado una forma encubierta de trata humana, pues muchas niñas son entregadas en matrimonio debido a la pobreza extrema de sus familias.

“Estamos hablando de trata humana, que es cuando tú tomas decisiones por una persona basado en su sexualidad, en su cuerpo, controlas qué va a hacer con su cuerpo y hay un sometimiento a nivel de esclavitud. Estamos hablando, de cosificar y de sumarizar lo que es una niña”, concluyó Vega.

Publicaciones Similares