Sara Rosario: pilar del deporte olímpico

Hay atletas que viven del deporte y cumplen sus metas, pero detrás de cada victoria hay personas como Sara Rosario.

En 2012, Rosario fue electa como la primera mujer en presidir el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) y desde entonces ha sido reelecta de manera unánime. 

Durante su mandato se han alcanzado grandes logros como las medallas olímpicas de Mónica Puig, Jasmine Camacho-Quinn, Steven Piñeiro y Sebastián Rivera. Pero el proceso fue cuesta arriba, ya que Rosario ha enfrentado varios retos dentro del cargo, desde el huracán María hasta los temblores y la pandemia de COVID-19 en 2020. Sin embargo, este no es el inicio de la historia de la mandataria, quien llevaba años trabajando en favor del deporte nacional.

Su trayectoria comienza en 1987, cuando funge como asistente del Director Ejecutivo de la Federación Puertorriqueña de Ciclismo donde afirmó que fue introducida al olimpismo: “Siempre me gustaron todos los deportes pero de ahí comencé a tener una pasión por el mundo olímpico que todavía hoy día puedo disfrutar”.

En 1991 se estrenó en el COPUR dirigiendo la Oficina de Servicios Federativos donde permaneció por trece años hasta ser escogida como la primera jefa de misión para el ciclo olímpico 2000 a 2004 en los Juegos de Atenas. 

Posteriormente, Rosario dirigió por cuatro años las operaciones del Museo del Deporte en Guaynabo durante su periodo de inauguración pero regresó al Comité para apoyar al entonces candidato para la presidencia, David Bernier.

El expresidente del COPUR y excandidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático abundó sobre este encuentro: “Sara fue de las primeras que me dijo cuenta conmigo y comenzó conmigo ese proyecto de tratar de presentar una candidatura que fuera viable y así comenzamos.”

Rosario procedió a ser nombrada como vicepresidenta para alcanzar grandes logros en conjunto durante el término según expresó Bernier: “Comenzamos a transformar el Comité Olímpico hasta lo que hoy conocemos como Comité Olímpico, que ha podido lograr cambios diríamos desde Mayagüez 2010 hasta acá”.

Luego el expresidente pasó a fungir como el Secretario de Estado del entonces gobernador, Alejandro García Padilla, y las federaciones apoyaron a Rosario como la próxima en tomar el cargo. Bernier sostuvo: “Siempre he sabido de su capacidad y sabía que en un futuro iba a ser presidenta del Comité Olímpico”.

La presidenta fue galardonada en 2015 con el premio de Mujer y Deporte y ha participado de distintas organizaciones internacionales como la Comisión Olimpismo 365 del Comité Olímpico Internacional, siendo secretaria general de Centrocaribe Sports, el Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Comités Olímpicos, entre otros.

La mandataria también ha sido partícipe de distintas conferencias con relación al liderato femenino y agregó: “Yo creo que las mujeres tenemos mucho que aportar. En el deporte no es muy común ver mujeres ocupando posiciones de alto liderato”. 

Publicaciones Similares