Operativos migratorios en Puerto Rico generan miedo e impacto económico

Barrio Obrero, una comunidad con fuerte presencia de inmigrantes en San Juan, luce más vacía que nunca. 

La reciente ola de operativos migratorios en Puerto Rico ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre quienes residen y trabajan en la isla sin un estatus migratorio regular.

«Antes de ayer supe de una persona que la deportaron en Barrio Obrero. Me sentí muy cohibida porque ella es madre de dos hijos», relató una mujer dominicana afectada por la situación.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó que durante los operativos de la última semana se llevaron a cabo arrestos y deportaciones de personas indocumentadas, incluyendo individuos con presuntos antecedentes criminales. 

Según las autoridades federales, los detenidos provienen de países como Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Haití, México y Brasil.

A pesar de las justificaciones oficiales, miembros de la comunidad denuncian que las redadas han provocado la salida masiva de inmigrantes que, en su mayoría, trabajaban y aportaban a la economía local.

«La mayoría somos personas que hemos venido para acá a echar adelante y a trabajar, es muy triste», expresó otra inmigrante dominicana.

El temor no solo se siente en las calles, sino también en los negocios. Comercios que solían ser frecuentados por la comunidad inmigrante han visto una disminución considerable en sus ventas.

«Porque aquí esto se llenaba y ahora está totalmente vacío. Mira ese negocio de ahí al frente… casi ya la tienen cerrada», comentó un residente de la zona.

Dueños de negocios en la comunidad también han notado el impacto. Un comerciante dominicano expresó: «Las ventas han bajado mucho». Otro añadió: «Ha bajado la venta, pero esperamos que esto pase».

La reducción de clientes afecta principalmente a pequeños negocios de alimentos y servicios, muchos de los cuales dependían en gran medida de la clientela inmigrante.

Ante esta situación, la Unión Americana de Libertades Civiles de Puerto Rico (ACLU, por sus siglas en inglés) levantó su voz contra los operativos, argumentando que muchas de estas redadas se han realizado de manera indiscriminada.

«Exigimos el cese inmediato de redadas arbitrarias y discriminatorias que afectan a migrantes y no migrantes en la isla», expresó la organización en una conferencia de prensa.

Por su parte, la abogada de inmigración Elle Díaz Fina ofreció recomendaciones para quienes puedan enfrentar una situación de arresto o deportación.

«Si usted está en su casa y inmigración toca la puerta, recuerde que tiene derechos. No queremos que digan que obstruyó la justicia», advirtió la experta.

Mientras los operativos continúan, el miedo y la incertidumbre siguen latentes en la comunidad migrante, que enfrenta un escenario cada vez más hostil en Puerto Rico.

Publicaciones Similares