Buscan garantizar acceso a salud de inmigrantes

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico presentaron un proyecto de ley con el objetivo de asegurar que cualquier persona, sin importar su estatus migratorio, pueda recibir atención médica sin temor ni limitaciones. 

Esta propuesta surge en medio de un contexto donde el acceso a la salud para los inmigrantes se ha visto amenazado por el aumento de operativos y arrestos en la isla.

La presidenta de la ACLU en Puerto Rico, la licenciada Annette Martínez, destacó la importancia de esta medida para proteger los derechos de los inmigrantes y garantizar que puedan acceder a servicios esenciales sin miedo a represalias. 

«No estamos hablando solo de un acceso básico a la salud, sino de garantizar que estas personas estén protegidas y puedan recibir atención médica sin preocupaciones», afirmó Martínez, quien ha sido una de las voces más activas en la defensa de los derechos de esta población.

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, el doctor Carlos Díaz, enfatizó la necesidad de que las instituciones médicas brinden apoyo y aboguen por políticas que protejan a los inmigrantes en Puerto Rico. 

«Los médicos y directores de hospitales han manifestado su preocupación y esperan que este llamado sea escuchado, ya que la salud no debe depender del estatus migratorio de una persona», expresó Díaz.

Esta problemática se ha agravado en los últimos meses, ya que muchas personas han optado por cancelar o evitar sus citas médicas por miedo a ser detenidas o deportadas. 

Organizaciones de derechos humanos han advertido que este fenómeno podría tener consecuencias significativas, especialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas y emergencias médicas. En respuesta a esta crisis, la ACLU y el Colegio de Médicos Cirujanos han trabajado en conjunto para desarrollar un marco legislativo que garantice la protección de los pacientes sin importar su estatus migratorio.

Además, los proponentes del proyecto anunciaron su respaldo a la medida legislativa de la Cámara 331, que busca establecer salvaguardas legales para garantizar el acceso a la salud de la población inmigrante en Puerto Rico. «Sabemos que el gobierno debe actuar y, de no hacerlo, estaremos con manos libres para seguir impulsando estas medidas por nuestra cuenta», añadió Díaz, reiterando el compromiso del gremio médico con esta causa.

Cientos de médicos ya se han unido a esta iniciativa, comprometiéndose a ofrecer servicios de salud de forma gratuita para la comunidad inmigrante. 

La propuesta también ha recibido apoyo de otras organizaciones y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes en Puerto Rico. 

Publicaciones Similares