Miles de estudiantes en rechazo al nuevo presidente de la UPR

Miles de estudiantes, egresados, profesores y miembros de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) estuvieron presentes en la Universidad de Puerto Rico del Recinto de Río Piedras el pasado miércoles en reclamo al nuevo nombramiento del presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Miguel Muñoz.  

“Sin U no hay PR”, es el lema que utilizaron los estudiantes a la hora de demostrar su negación ante Muñoz, quien antes había ejercido como presidente entre los años 2011 hasta 2013. 

Durante estos años la UPR, según los estudiantes del recinto, mostró un “deterioro notable”, afectando tanto de forma académica y estructural.  

“El tiempo que Muñoz estuvo en la presidencia hubo una administración donde hubo tres rectores convictos, se perdieron siete millones de dólares de investigación en “National Science Convention” y “Department of Energy” y la UPR se llevo una multa de $1.8 millones de dólares. Le estamos devolviendo el turno al bate a una persona y quien le esta dando el puesto es la junta de gobierno.”, afirmó el miembro del consejo estudiantil, Reynaldo Vélez Ginorio. 

Vélez Ginorio, también opinó ante las cámaras de STV Noticias su inconformidad ante el término “cliente”, utilizado por Muñoz refiriéndose a los estudiantes del sistema educativo, expresando que el sistema «debería bajar sus costos tanto en los créditos y como en matrícula».  

“Veo muy difícil, que una persona bajo su presidencia anterior, pueda lograr lo que esta prometiendo. Además, que el termino de cliente me causa un poco de frustración, por que un estudiante no puede comprar un bachillerato, el estudiante se lo debe ganar ”, añadió.   

Por su parte, los estudiantes expresaron su preocupación por la manera en la que se eligió al nuevo presidente interino.

Durante la vista extraordinaria, en la que participaron ambos candidatos preseleccionados , Muñoz y Mayra Charriez (quien contaba con el respaldo de la comunidad universitaria), la sesión fue interrumpida en tres ocasiones antes de que se anunciara el nombramiento. Días después, la gobernadora declaró a la prensa que había respaldado la decisión ya tomada. 

“Fue una acción totalmente antidemocrática. Que nosotros como país normalizamos que haya una intervención de la gobernadora, que levante el teléfono y le diga a alguien “haz que esta persona salga”, es preocupante. Se supone que el proceso hubiera sido público y trasparente”, informó la presidenta del consejo de estudiante de Río Piedras, Astrid Lugo.  

Por otro lado, el consejo estudiantil, quien se encuentra en comunicación constante con los demás consejos estudiantiles, informó que los 11 recintos se encuentran con la misma preocupación sobre su sistema de enseñanza, solicitando a la Junta de Directores y al presidente interino una reunión con urgencia.  

Publicaciones Similares