Una lucha constante contra la endometriosis

La familia pide ayuda para costear una cuarta cirugía.

Entre dolor, lágrimas y frustración, Liz Yarimar Morales se enteró a sus 23 años que padecía de endometriosis, condición que no sabía le iba a cambiar su vida y que hoy la llevaría a necesitar una cuarta operación durante el verano. 

Actualmente, a sus 37 años, una masa en su abdomen causada por la condición le limita realizar cualquier quehacer del hogar, incluso dormir, utilizar el baño, estar de pie o sentada por tiempo prolongado y más. 

¿Cómo comenzó? 

Fueron dolores menstruales severos lo que advirtieron a la mujer de la presencia de la condición. Estos alertaban la existencia de un quiste, que fue el que llevó a la joven a su primera intervención quirúrgica. El dolor severo le impidió continuar sus estudios y su trabajo. 

Liz Yarimar narró cómo el miedo por su futuro la invadió al escuchar su diagnóstico. “Fue en ese momento bien chocante, porque rápido te dicen que tienes endometriosis y lo que te dicen es que eso te puede afectar tu fertilidad”.

Precisamente, este síntoma le llegó a impedir en dos ocasiones traer al mundo a dos criaturas. 

Sin embargo, lo que parecía imposible, se hizo posible. Hoy, Liz Yarimar es madre de dos niños de 4 y 5 años. 

Su esposo Samuel Ramos contó la emoción que sintió al escuchar la noticia, luego de tantos intentos imposibilitados. “El tu recibir la noticia de que vas a ser papá es algo que no tiene descripción. Es una alegría que no hay cómo compararla, es algo indescriptible realmente y es más emocionante -después del proceso y la pérdida- saber que finalmente se va a lograr”. 

La condición ha llegado a interrumpir la cotidianidad de la familia. 

“Está brutal que tu hijo te diga ‘mamá vamos al parque’ y mamá tiene que decirle que no porque es que no puede”, expresó el esposo.  

A pesar de la situación, ambos niños gozan de un gran sentir de empatía, según describen sus padres. Yarimar y Samuel explicaban cómo a pesar de que la madre no puede compartir tanto de la forma que ellos desearían, los niños se han mostrado comprensivos a la situación de su progenitora en todo momento. 

Aun así, los padres no dejan de sentir un sentido de “impotencia” y “dolor” por la situación con sus hijos. “A mí me rompe el corazón porque sé que él quiere, pero yo no puedo”, declaró la madre. 

Una odisea con los planes médicos 

La pareja denunció el pobre reconocimiento de la condición por parte de los planes médicos. Expresaron que se les ha dificultado atender la misma con la poca cobertura de los planes a los tratamientos y procedimientos médicos o quirúrgicos.

Asimismo, manifestaron el desconocimiento de los hospitales y su personal médico hacia el manejo de los síntomas de la condición. Es por esto que hicieron un llamado a las organizaciones pertinentes para que se eduque más sobre el tema. 

¿Qué es la endometriosis? 

La investigadora en salud de la mujer, Idhaliz Flores, definió la endometriosis como una condición ginecológica que consiste en una acumulación de tejido en el útero que provoca dolor pélvico crónico, dolor menstrual incapacitante, dolor durante las relaciones sexuales, al orinar o evacuar. Asimismo, la endometriosis puede ocasionar periodos de menstruación irregulares, quistes, entre otros síntomas. 

La infertilidad también es una posibilidad dentro de la condición. Según Flores, este síntoma en específico afecta de un 30% a un 50% de las pacientes. 

De acuerdo con la doctora, más de 70,000 mujeres sufren de endometriosis en Puerto Rico. Mundialmente, una de cada 10 mujeres padece de esta condición. Actualmente, el manejo de la condición se limita a tratamientos hormonales y no se ha identificado un método de prevención claro ni una cura para esta. 

“Si el dolor te incapacita, te previene a participar de actividades del día a día, si te impacta en el trabajo, en las relaciones íntimas. Si está de esta manera afectando tu vida, debes buscar ayuda”, instó la investigadora. 

¿Cómo puedes ayudar a Liz Yarimar?

Para ayudar a Liz Yarimar a costear su operación, puedes cooperar por medio del GoFundMe “Ayúdame a Sanar” o a través de ATH Móvil a los números 787-398-6954 o 787-238-4667.

Publicaciones Similares