Tragedia en discoteca Jet Set deja decenas de muertos

Santo Domingo, República Dominicana – En una de las jornadas más dolorosas de la historia reciente del país, el techo de la emblemática discoteca Jet Set se desplomó repentinamente en plena presentación del merenguero Rubby Pérez, dejando un saldo devastador de aproximadamente 231 fallecidos y más de 260 heridos.

Alrededor de la medianoche del 8 de abril, durante el concierto que reunió a una multitud en el reconocido local nocturno, la estructura del techo cedió sin previo aviso. Entre las víctimas fatales se encontraban, Rubby Pérez, reconocido exponente del merengue; la gobernadora de Montecristi y hermana del expelotero David Cruz, Nelsy Cruz; y los ex-beisbolistas de Grandes Ligas, Octavio Dótel y Tony Blanco.

El subdirector del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Edwin Molivares, informó que inmediatamente se dio la alerta se tomó acción, “Nuestro plan de contingencia establece la activación inmediata de la primera agencia de respuesta: bomberos, policía y servicios médicos, movilizando recursos especializados para atender la emergencia”, explicó.

De esta manera, a la escena se desplegaron alrededor de 500 rescatistas, 77 ambulancias y ocho unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, quienes trabajaron incansablemente durante casi 60 horas en las labores de rescate y atención médica, según expresó el subdirector.

En un acto de solidaridad internacional, Puerto Rico respondió rápidamente a la petición del viceministro Hugo Rivera, enviando un equipo especializado para colaborar en la búsqueda y evacuación de víctimas. Así lo confirmó el director del Negociado de Bomberos de Puerto Rico, quien destacó que el equipo enviado contaba con “12 bomberos, tres de ellos supervisores y tres paramédicos”. Sin embargo, también mencionó que ya tenían otro equipo de bomberos listo en caso de ser necesario.

Por otra parte, el presidente de la República, Luis Abinader, declaró tres días de duelo nacional y visitó el lugar de los hechos para rendir homenaje a las víctimas. Además, describió el siniestro como “uno de los mayores desastres en la historia reciente del país”.

Las autoridades dominicanas culminaron las labores de rescate a las 59 horas y procedieron con la extracción de cuerpos. El operativo movilizó a más de 4,500 personas, incluyendo instituciones públicas y brigadas voluntarias, según el informe final del COE.

Actualmente, se ha iniciado una investigación para determinar las causas del colapso. Se están examinando posibles fallas estructurales y la sobrecapacidad del local en el momento del incidente, ya que se estima que estaba completamente lleno. El dueño de la discoteca, Antonio Espaillat, ha expresado su disposición para colaborar plenamente con las autoridades en este proceso.

Se espera que en los próximos días el Ministerio Público determine si habrá consecuencias penales por negligencia, mientras organizaciones civiles han comenzado a levantar fondos para los afectados.

La conmoción también se ha extendido a las comunidades dominicanas en el exterior. El presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos de Puerto Rico, José Rodríguez, declaró: “La comunidad que ya está devastada por las intervenciones de migración se topa con esto, y esto afecta no solamente al país, sino también a la comunidad que estamos tratando de digerir esta noticia todavía.” Reflejando cómo la comunidad dominicana en Puerto Rico solo pide un poco de paz dentro de tanto caos, pues se encuentran mayormente destrozados emocional y mentalmente tras la devastadora noticia de su país natal.

“Pero sobrevivimos María y vamos a seguir hacia adelante. Tenemos que seguir respirando… porque hay un mañana”, finalizó el dominicano.

Publicaciones Similares