Rincoeños en pie de lucha: manifestantes se oponen a tala de árboles
Residentes y un sinnúmero de organizaciones rincoeñas se presentaron toda la segunda semana de marzo a la playa Las Marías con un solo reclamo: “salva Rincón”.
El Paseo peatonal y ciclístico propuesto por el alcalde Carlos López Bonilla presuntamente representa un riesgo para la naturaleza.
La compañía constructora, Tamrio Inc. comenzó el proceso de tala de árboles que daría paso a la construcción del paseo, acción que residentes y manifestantes repudiaron arduamente.
El vicepresidente de la organización Amigos de Tres Palmas, Ramón Díaz Zambrana, aclaró que no están en contra del proyecto.
“Nosotros estamos reclamando que ese dinero que se está utilizando para hacer ese paseo sea bien pensado y que pueda incluir un diseño nuevo que no afecte la zona marítimo terrestre”.
Explicó que el diseño del paseo es uno antiguo, adaptado a las condiciones ambientales de los inicios de los 2000, por lo que no se tomó en cuenta la erosión costera y los deslizamientos de terrenos ocurridos luego de los severos eventos atmosféricos que ha sufrido el país.
La Reserva Marina Tres Palmas, el yucayeque (yacimiento arquelógico), el “Bosque de la armonía” y la playa Domes se podrían ver afectados por este proyecto.

¿Es el proyecto legal?
Los manifestantes piden una reunión con el alcalde, la Autoridad de Carreteras y Transportación y el Departamento de Transporte de Estados Unidos, en la que se pueda actualizar el plan para disminuir el daño a las zonas marítimo terrestres. Establecen que la permisología es ilegal de acuerdo al reglamento 4860 “Reglamento para el aprovechamiento, vigilancia, conservación y administración de las aguas territoriales, los terrenos sumergidos bajo éstas y la zona marítimo terrestre” de la Junta de Planificación.
Según el senador Eliezer Molina, el incumplimiento del reglamento recae en que la delimitación certificada o “deslinde” realizado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales está vencido, pues el mismo tiene una vigencia de cinco años.
El senador hace referencia a la siguiente cláusula del reglamento 4860: “…se adopta el Sistema de Referencia Oficial para el Deslinde de la Zona Marítimo-Terrestre, el cual provee acceso a gran parte de los datos e información necesaria para iniciar el deslinde de la zona marítimo terrestre. El mismo se revisará cada cinco (5) años a partir de su promulgación para que este refleje los cambios en la morfología de nuestras costas.”
Sin embargo, tanto el alcalde Carlos López Bonilla, la gobernadora Jenniffer González Colón y el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas Edwin González Montalvo, sostienen que la permisología está “al día”.

Plantas dejadas en el área de protesta como método de manifestación pacífica
¿Dónde está el alcalde?
Ciudadanos clamaban la atención del alcalde al asunto, pero según el residente Michael Ortiz Quiñones, han sido ignorados.
“Que dé cara, que nos escuche, que no sea un cobarde y se esconda en una cueva y que otros den cara por él”, mencionó Ortiz Quiñones.
Por otra parte, Alexis Hollins, miembro de la organización Amigos de Tres Palmas instó al alcalde a “unirse con la comunidad”, a que los escucharan, para poder llegar a un acuerdo que no impactara negativamente la naturaleza.
STV Noticias intentó comunicarse con el alcalde, pero al momento de la emisión de este reportaje, no se encontraba disponible.