Fundación Puertorriqueña Síndrome Down celebra el mes de la concienciación
Por: Sergio F. Merced
La Fundación Puertorriqueña Síndrome Down, busca fomentar la inclusión de la población con diversidad funcional, promoviendo su desarrollo y una vida independiente a través de sus talleres.
Natalia Colón, quien recibe los servicios de la fundación, expresó «aunque tengamos Síndrome Down, todos nosotros tenemos un montón de capacidades especiales”.
Familiares y maestros coincidieron que este programa es una herramienta clave para la autonomía y crecimiento personal de los participantes.
“Estos talleres para la población con Síndrome Down y diversidad funcional son excelentes porque afuera no hay muchas opciones para que ellos puedan tener una vida independiente” expresó la madre de uno de los participantes, Milagros González.
Entre las actividades que se imparten en la fundación se incluye la lectura, escritura, educación física, baile, arte y gimnasia.
Míriam Molina, maestra en la fundación, mencionó que la base de los talleres es la lectoescritura que mantiene a los participantes en continuo aprendizaje junto a un currículo diseñado especialmente para ellos.
La fundación recibe a más de 180 niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional.
Además, cuentan con un grupo de apoyo llamado 21 7, la directora ejecutiva de la fundación, Stephanie Ávila, explicó que recorren Puerto Rico con el propósito de educar y mostrar cómo integrar correctamente a las personas con Síndrome Down en la sociedad.
La Fundación Puertorriqueña Síndrome Down continúa su misión de ser un espacio de inclusión, amor y aprendizaje, reafirmando su compromiso con el desarrollo de cada uno de sus participantes.