Construcciones que desconstruyen

Puerto Rico cuenta con 1,285 playas, de las cuales un 65% presenta erosión costera, según explicó la doctora Maritza Barreto.

Este fenómeno se debe principalmente a causas naturales como tormentas, huracanes y marejadas, pero también a factores humanos.

Durante el 2023, la Asociación Amigxs del Mar recopiló y validó más de 1,500 denuncias relacionadas con construcciones indebidas en zonas costeras y el cierre de accesos a playas.

Como resultado, manglares, dunas y corales enfrentan daños irreversibles o incluso mueren, lo que pone en riesgo el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Sin embargo, los efectos de estas construcciones van más allá del mar, pues los manglares y dunas actúan como estructuras naturales de protección para las comunidades costeras ante grandes oleajes y huracanes.

La doctora Barreto subrayó que es necesario detener de inmediato las construcciones en las zonas costeras y establecer una línea de no construcción para proteger estas áreas vulnerables.

STV Noticias contactó a la Oficina de Gerencia de Permisos y al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales —entidades encargadas de otorgar los permisos y endosos para dichas construcciones—, pero al cierre de este reportaje no se obtuvo respuesta.

Publicaciones Similares