Marian Pabón y su proceso del cáncer de seno

Marian Pabón, reconocida actriz, comediante y cantante, celebra 34 años de trayectoria en el teatro y la televisión puertorriqueña. Su alegría y espontaneidad han conquistado al público durante décadas.

Sin embargo, en medio de una apretada agenda, Pabón recibió una noticia inesperada: un diagnóstico de cáncer de seno.

A pesar del golpe, decidió luchar con todo lo que estaba a su alcance para vencer la enfermedad, aferrándose a su motor de vida: su familia.

El proceso no fue fácil. Durante su tratamiento, enfrentó la pérdida de su madre, Nelly Catala, quien falleció a los 93 años. La partida de Catala sumó un torbellino de emociones a la batalla que ya libraba.

El amor por su profesión llevó a Pabón a hacer una pausa en su agenda para enfocarse en su salud. “Hay un antes y un después”, expresó, agradecida por la oportunidad de seguir viva tras vencer el cáncer.

Marian Pabón afirma que llorar es parte del proceso, pero lo importante es seguir adelante. Como parte de su rutina, practica el hábito de decretar buena salud diariamente.

El público puede estar tranquilo: habrá Marian Pabón, comedia y teatro para muchos años más.

Ver más

20 años del Tren Urbano en Puerto Rico

Hace 20 años, el Tren Urbano llegó para transformar la movilidad en Puerto Rico. Hoy, miles de personas, como Gabriel Torres, han convertido este sistema en su compañero de ruta diario.

Desde su inauguración el 18 de diciembre de 2004, el Tren Urbano ha sido testigo de millones de historias como la de Gabriel.

Conectando Bayamón, Guaynabo y San Juan, este proyecto nació con la misión de ofrecer una alternativa eficiente de transporte.

Sin embargo, este año se presentó un Plan de Extensión que busca expandir sus rutas y servicios.

Para usuarios como Gabriel, la extensión del Tren Urbano no solo podría mejorar la movilidad y el tráfico en la isla, sino que también sería de gran beneficio para el medio ambiente al reducir las emisiones de vehículos privados.

Además, Gabriel considera que sería una buena idea revisar y adaptar rutas históricas que se utilizaban en el pasado, como una forma de conectar más comunidades y reforzar el sistema de transporte.

Con dos décadas de operaciones y un futuro de posibles expansiones, el Tren Urbano continúa siendo una pieza clave en la conversación sobre transporte público y desarrollo sostenible en Puerto Rico.

Ver más

Construcciones que desconstruyen

Puerto Rico cuenta con 1,285 playas, de las cuales un 65% presenta erosión costera, según explicó la doctora Maritza Barreto.

Este fenómeno se debe principalmente a causas naturales como tormentas, huracanes y marejadas, pero también a factores humanos.

Durante el 2023, la Asociación Amigxs del Mar recopiló y validó más de 1,500 denuncias relacionadas con construcciones indebidas en zonas costeras y el cierre de accesos a playas.

Como resultado, manglares, dunas y corales enfrentan daños irreversibles o incluso mueren, lo que pone en riesgo el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Sin embargo, los efectos de estas construcciones van más allá del mar, pues los manglares y dunas actúan como estructuras naturales de protección para las comunidades costeras ante grandes oleajes y huracanes.

La doctora Barreto subrayó que es necesario detener de inmediato las construcciones en las zonas costeras y establecer una línea de no construcción para proteger estas áreas vulnerables.

STV Noticias contactó a la Oficina de Gerencia de Permisos y al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales —entidades encargadas de otorgar los permisos y endosos para dichas construcciones—, pero al cierre de este reportaje no se obtuvo respuesta.

Ver más

Presentan Cascanueces para personas con diversidad funcional

El Cascanueces, uno de los espectáculos más emblemáticos del mundo del baile, será adaptado por primera vez este sábado para la comunidad de diversidad funcional por la compañía Ballet Concierto, luego de 43 años de historia.

La directora de la compañía destacó que la función está abierta a todo el público con diversidad funcional, incluyendo a niños, jóvenes y adultos.

Además, explicó los cambios realizados en el espectáculo para ajustarlo a las necesidades de la audiencia.

Como parte de esta iniciativa inclusiva, la función será completamente gratuita e incluye la entrada de los padres y hasta dos hijos.

Ver más
Vistas de Transición 2024.

Un análisis sobre las Vistas de Transición 2024

Con la juramentación del nuevo gobierno a la vuelta de la esquina, las vistas de transición en Puerto Rico comenzaron el pasado 19 de noviembre y están pautadas para culminar el jueves 12 de diciembre.

Según el presidente del Comité de Transición, Luis Rivera Cruz, el objetivo principal de estas vistas es garantizar un proceso transparente.

En las vistas se han abordado temas críticos que afectan diversas agencias gubernamentales.

Analistas como Jorge Colberg y Ferdinand Rigau han destacado preocupaciones significativas, entre ellas la falta de datos confiables dentro de las agencias, lo que podría dificultar la implementación efectiva de políticas públicas.

Hasta el momento, las discusiones han girado en torno a áreas claves como la reconstrucción, la energía, la infraestructura, la salud y la descentralización del Departamento de Educación.

Si desea conocer más detalles sobre estas vistas, puede visitar la plataforma oficial: transicion2024.pr.gov.

Ver más
Policía.

Aumentan los accidentes de tránsito por embriaguez en Puerto Rico

Los accidentes de tránsito provocados por conductores en estado de embriaguez han sido recurrentes en las últimas semanas.

Un ejemplo trágico fue el caso de las hermanas Eunice Raquel García Vázquez y Esther García Vázquez, quienes perdieron la vida en un accidente fatal ocurrido en el municipio de Añasco.

Este tipo de incidentes se intensifica en épocas festivas, como la Navidad, cuando el consumo de alcohol aumenta considerablemente.

Según estadísticas, los accidentes relacionados con el consumo de sustancias como el alcohol representan cerca del 50 % de los incidentes de tránsito registrados anualmente.

Es importante recordar que no respetar las leyes de tránsito puede tener consecuencias graves.

Desde la suspensión de la licencia de conducir hasta cumplir una condena en prisión, las sanciones buscan crear conciencia y evitar más tragedias en las carreteras.

Ver más

Sagrado vs RUM

Ver más

Llega el espíritu navideño al Viejo San Juan

La reportera Alanis Cartagena recorrió las calles del Viejo San Juan, capturando la esencia del encendido navideño. Luces brillantes, música festiva y la calidez de la comunidad se entrelazan para transformar cada rincón en un espectáculo lleno de tradición y alegría.

Ver más

La Carrera del Pavo: tradición de unión y gratitud en Acción de Gracias

Cada año, la Carrera del Pavo reúne a estudiantes de diferentes niveles académicos para celebrar el Día de Acción de Gracias con una actividad que fomenta la salud física y la unión comunitaria.

Desde escuelas hasta universidades, este evento se ha convertido en una tradición que permite a los participantes llevarse algo más que un pavo a casa: una experiencia de camaradería y esfuerzo compartido.

En la Universidad del Sagrado Corazón, la celebración contó con la participación de aproximadamente 35 estudiantes, quienes compitieron en cuatro categorías: residentes, atletas, admisión general y habilidades plus.

La diversidad de las categorías permitió que todos los participantes pudieran disfrutar de la competencia en igualdad de condiciones, fortaleciendo así el espíritu inclusivo del evento.

Los tres primeros lugares de cada categoría recibieron premios que se llevaron a sus cenas familiares de Acción de Gracias, un recordatorio tangible de su esfuerzo y dedicación.

Para algunos, esta carrera representa mucho más que una competencia; es una oportunidad para adentrarse en el mundo del deporte y participar en actividades recreativas que promueven el bienestar físico y mental.

Más allá de los logros deportivos, la Carrera del Pavo se ha convertido en un símbolo de convivencia comunitaria. Brinda un espacio para compartir, fortalecer lazos y encontrar nuevas razones para agradecer, recordando a todos los presentes que, en comunidad, se supera cualquier desafío.

Este evento, lleno de energía y entusiasmo, destaca el verdadero significado de Acción de Gracias: la gratitud, el esfuerzo y la unión.

Ver más