Senado aprueba proyecto que modifica el acceso a la información
Por: Sergio F. Merced
El Senado de Puerto Rico aprobó el martes 14 de octubre, el Proyecto 63 que modifica la Ley 141 del 2019 que regula el acceso a la información pública.
El proceso se llevó a cabo sin vistas públicas, lo que provocó reacciones de organizaciones y entidades periodísticas quienes aseguraron que la medida atenta contra el acceso a la información pública, y limita el derecho a la fiscalización.
“Esto es poner barreras y poner obstáculos, precisamente a que podamos accesar libremente y rápidamente a documentos públicos para poder tener una mejor fiscalización del gobierno” detalló el vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, Manuel Rivera.
De igual manera, la directora ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo, Carla Minet indicó que el proyecto afecta directamente a la ciudadanía y a la prensa.
Expresiones a las que el presidente del senado Thomas Rivera Schatz hizo referencia durante la sesión “Los gremios hagan lo que quieran, digan lo que quieran, inclusive si quieren llevarnos al tribunal pueden hacerlo”. Rivera Schatz describió el proyecto como una mejora que propuso El Partido Nuevo Progresista (PNP).
¿Cuáles son las modificaciones a la Ley de Transparencia?
- Duplicar los plazos de respuesta a solicitudes de información de 10 a 20 días laborales, lo que con prórrogas se podría extender hasta 40 días.
- Si la agencia no puede entregar la información, se le pedirá al solicitante que examine los documentos presencialmente en las oficinas pertinentes.
- Los jefes de agencia podrán decidir sobre la divulgación de los datos y se le notificará de cada petición junto a la dirección y correo electrónico del solicitante.
El proyecto pasará a manos de la Cámara de Representantes, donde el presidente de la comisión de gobierno de la cámara baja, Víctor Pares, aseguró que tendrán vistas públicas.