Asesinato sacude Aibonito y enciende alarmas sobre violencia juvenil en Puerto Rico 

Por: Valeria S. Rodríguez

La joven Gabriela Nicole Pratts, fue asesinada el 11 de agosto de 2025 en el municipio de Aibonito luego de una actividad de cierre de verano, lo que conmovió la comunidad escolar aiboniteña. 


“Para mí fue bien fuerte, fue una compañera, una amiga, desde intermedia, y la última vez que compartí con ella fue en junio y yo desearía volver de nuevo y darle un abrazo bien grande”, comentó una excompañera de Pratts, estudiante de la Escuela Especializada en Idiomas y Bellas Artes, Rafael Pont Flores en Aibonito. 

Los estudiantes expresaron preocupación ante las acciones de la juventud, específicamente porque esta violencia llegó a un municipio pequeño. 

“Una niña asesinada de 16 años, y dice en Aibonito, como que eso no pasa aquí, y ver que fue una compañera fue muy impactante y triste a la vez”, expresó un estudiante. 

Incidentes violentos en escuelas

El caso de Pratts no fue el único incidente violento en el mes de agosto de 2025, un menor de 15 años violó la Ley de Armas al portar un arma de fuego en su bulto escolar, por lo que fue trasladado a la Cárcel de Menores de Ponce.  

En el municipio de Carolina, la Policía Municipal intervino en una pelea escolar luego de que se le ocupó un arma blanca a un estudiante menor de edad. Además, un joven de 14 años de edad agredió a su compañero con una tijera en la Escuela Superior Albert Einstein en Santurce.  

Esto provocó preocupación en los profesionales de salud, quienes levantaron bandera ante la violencia juvenil. “Pueden ser muchos los factores que influencian a los estudiantes a tener actos violentos o a cualquier persona a tener actos violentos”, explicó la psicóloga clínica, Dra.Wanda Torres.  

¿Porqué ocurre la violencia en las escuelas? 

De acuerdo con la Dra. Torres, uno de los propulsores podría ser el estrés académico ya que puede elevar los niveles de cortisol entre los jóvenes. 

Sin embargo, Torres comentó que la solución no es que los maestros paren de dar tareas, ya que esa es su labor como educador. Recalcó múltiples veces que la red familiar es muy importante en la salud mental del niño o joven. 

“Lo que yo mejor puedo recomendar es apoyo psicológico”, recomendó Torres, al igual que “no evitar sentir las emociones cuando hay que sentirlas”. 

Los estudiantes explicaron que los maestros son sus segundos padres, y que sus compañeros deberían sentir ese nivel de confianza para poder verbalizar los sentimientos cuando sea necesario.  De esta forma, evitarían una tragedia, según uno de los jóvenes quien añadió que, “no hay que llegar a extremos”. 

Publicaciones Similares